Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

¿Qué hacer ante una pérdida?

Imagen
SUGERENCIAS:       No hay una forma “adecuada” de hacer el duelo. Cada persona enfrenta de distintas maneras la pérdida.       Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. Podemos ver la pérdida como una parte natural de la vida, pero aun así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.      Los seres humanos, por naturaleza, tenemos una gran capacidad de resiliencia, pero algunas personas lidian con el duelo por más tiempo y se sienten incapaces de llevar a cabo sus actividades cotidianas. Estas personas podrían pasar por lo que se conoce como duelo complicado y les podría beneficiar la ayuda de un profesional de salud mental calificado como un psicólogo que se especialice en el duelo.     A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida: Hab

Factores de Prevención

Imagen
Actualmente no existe un proceso específico que prevenga el duelo, sin embargo existen factores que pueden favorecer a las personas que se encuentran en riesgo de padecerlo. Las medidas de prevención que pueden brindarse a las personas que se encuentran próximas a perder a un ser querido deberán estar encaminadas a aliviar sus temores y a resolver situaciones difíciles; de esta manera  se podrá ayudar a las personas a empezar a afrontar la muerte y sus repercusiones emocionales. ·          Asesoramiento psicológico.  Mediante el asesoramiento psicológico temprano se tiene la posibilidad de  explorar las emociones relacionadas con la pérdida y aprender capacidades para hacer frente a desafíos o situaciones de manera saludable. Esto puede ayudar a prevenir que los pensamientos y creencias negativos se arraiguen y sean difíciles de superar cuando se presente la muerte. ·          Duelo Anticipado: Permite  a la familia prepararse  para una  despedida emocional y física de un

Consecuencias del duelo no resuelto

Imagen
La mayoría de la gente no necesita ayuda para elaborar su duelo. El problema viene cuando alguien no resuelve adecuadamente, y siente que no consigue seguir con su vida sin que la pérdida interfiera en esta de manera significativa.  Al principio del proceso de duelo es normal que ocurra esto, pero mantenido en el tiempo puede desembocar en un duelo patológico, complicado o no resuelto. Estos se dividen en cuatro: 1. Duelo crónico. Pasa un año y la persona siente que nunca acaba. No termina de amoldarse a su nueva vida y sigue sin aceptar el dolor, la angustia o la ansiedad que siente al recordar la pérdida. La persona se detiene en alguna de las tareas descritas anteriormente sin llegar a su finalización. 2. Duelo retrasado o pospuesto. Tras la pérdida la persona experimenta ciertas emociones, pero no todas las que existían, o con su verdadera intensidad y, pasado un tiempo, vuelve a experimentar una fuerte carga emocional ante algún acontecimiento que reabre la

Factores de Riesgo del Duelo

Imagen
E l riesgo de padecer un duelo complicado se refiere al grado de susceptibilidad que tiene el doliente de padecer los problemas de salud asociados al duelo (duelo prolongado, depresión, ansiedad, etc.). Por ello, se deben valorar los factores de riesgo y las probabilidades de desarrollar un duelo complicado mediante las siguientes fuentes: l as mejores evidencias disponibles, e l juicio clínico, l a información obtenida acerca del                                                                                       entorno familiar o procedente de él. En el caso de un duelo por pérdida de un ser querido, el genograma puede ser de ayuda para conocer la estructura familiar, sus recursos y capacidades y sus posibles disfunciones, e identificar los miembros con mayor riesgo.  La evaluación del riesgo abarca no sólo al cuidador principal, sino también a los familiares más cercanos y a las personas que tienen una relación significativa con el enfermo, lo que permite dirigir los cui

¿Por qué abordar el duelo?

Imagen
OBJETIVOS: Debido a las graves consecuencias que un duelo no resuelto pueden generar en la estabilidad psicológica y emocional de la persona, sus relaciones sociales, y salud física; al abordar el tema del duelo se pretende:  Brindar a los lectores un panorama general de las implicaciones que tiene el proceso de duelo por una pérdida significativa. Aportar sugerencias prácticas para facilitar a los lectores el manejo de este tipo de situaciones. Promover el conocimiento y el uso de herramientas psicológicas como un apoyo para personas que atraviesen una experiencia como estas, sin desestimar un tratamiento psicológico completo.

Las 5 Etapas del Duelo

Imagen
Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. Negación La primera reacción que mostramos tras una pérdida dolorosa es negar la realidad de la situación. Muchos suelen pensar: “Esto no está pasando, esto no puede estar pasando”. Es una reacción normal y una manera de racionalizar las emociones abrumadoras. Es un mecanismo de defensa que amortigua el impacto inmediato de la pérdida. Bloqueamos las palabras y escondemos los hechos.       Ira A medida que los efectos de ocultación y de la negación comienzan a desgastarse, la realidad y el dolor afloran. Pero no estamos listos. La intensa emoción de dolor se desvía, reorientándose, y se expresa de m

¿Qué es el duelo?

Imagen
El duelo es una respuesta normal y saludable a una pérdida. Describe las emociones que se siente n cuando se pierde a alguien o algo importante para la persona. Las personas necesitan pasar por el proceso de duelo ante distintas situaciones, incluidas los siguientes: ·          La muerte de un ser querido, incluidas las mascotas. ·          El divorcio o cambios en las relaciones, incluidas las amistades. ·          Cambios en su salud o en la salud de un ser querido. ·          Pérdida de un trabajo o cambios en la estabilidad financiera. ·          Cambios en la forma de vida, como los que ocurren durante la jubilación o cuando se muda a un lugar nuevo. ¿Cuáles son los síntomas del duelo? El duelo puede incluir tanto síntomas físicos como emocionales. Existe una gran superposición con los síntomas de la depresión. Por ejemplo, los síntomas emocionales podrían incluir los siguientes: ü   Ira ü   Ansiedad y ataques de pánico. ü   Culpa ü   Negociación